viernes, 4 de febrero de 2011

Festividades

Festividades en Tacna

Febrero
  • Del 01 al 03:
  • Virgen de la Candelaria. Patrona del Distrito.
    Prov.Tacna - Dist. Sama - Inclán
  • Fecha Movible Fiestas de CarnavalesToda la Región
 
Marzo / Abril


  • Semana Santa
  • Fecha Movible Peregrinación Cerro Intiorko (Semana Santa)Prov.Tacna
 
Mayo

  • Del 01 al 31:Fiestas de las CrucesToda la Región
  • MovibleFestival del Maíz y la PapaProv. Tarata
  • Día 26:Aniversario Batalla Alto de la Alianza - Tacna. Prov. Tacna
 
Junio


  • Del 04 al 05:Festividad de San Benedicto, Patrón del PuebloProv. Tarata
  • Dia 21Machaq Mara (Año Nuevo Aymara)Prov. Tacna
  • 23 - 24Noche de San Juan (Caravana al Valle Viejo)Prov. Tacna, Distritos Pocollay , Calana y Pachía.
Julio


  • Día 16:Festival de la Virgen de Nuestra Sra. del Carmen.Prov. Candarave - Cairani
  • Día 30:Fiesta del "COMAYLE". Participa todo el pueblo.Prov. Tarata - Dist. Ticaco
  • Fecha Movible: Festival de la Uva y el Vino.Prov. Tacna -Dist. Pocollay
 
Agosto


  • Día 04: Festividad religiosa de Santo Domingo
    Prov.Tarata - Dist. Ticaco
  • Día 05:Festividad Virgen de Copacabana.Prov. Tacna - Dist. Alto de la Alianza
  • Día 18: Aniversario : Camilaca- CandaraveProv. Candarave - Dist. Camilaca
  • Del 26 al 31:EXPOTACNAProv. Tacna Prov. Tacna – Dist. Pocollay
  • Del 24 al 31EXPOSURProv. Tacna Prov. Tacna – Dist. Gregorio Albarracín Día 27: Ofrenda a la Juventud Tacneña - Tacna Prov. Tacna
  • Día 28: Aniversario de Reincorporación de Tacna a la Heredad NacionalProv. Tacna
 
Setiembre

  • Día 01: Aniversario de Reincorporación de Tarata a la Heredad NacionalProv. Tarata
  • Día 08:Festividad Virgen de la NatividadProv. Tacna (Natividad) / Candarave Dist. Quilahuani
  • Día 14:
    Festividad del Señor de LocumbaProv. Jorge Basadre Dist. Locumba
  • Día 24: Festividad Virgen de las MercedesProv.Tacna – Pocollay y Candarave
  • Día 27: Día Mundial del TurismoProv. Tacna
 
Octubre


  • 1er Domingo: Festividad de la Virgen de Pallagua de PachíaProv. Tacna (Pachía)
  • Día 07: Festividad Virgen del Rosario  - Patrona de Tacna / TacnaProv. Tacna
 
Noviembre
  • 1 Día de todos los Santos
 
Diciembre


  • 1era Semana: Feria Agropecuaria, Agroindustrial y ArtesanalProv. Tacna / Distrito Sama - Las Yaras


Deportes de Aventura en Tacna

Andinismo en la Cordillera Barroso
Se encuentra en la región Tacna y tiene unos 110 km de longitud, ubicado en las coordenadas: 16°51' - 17°37' latitud sur, 69°45' - 70°30' longitud oeste. Posee montañas bastante altas, pero carecen de grandes glaciares, siendo su cima predominante el volcán Tutupaca. Hay otras montañas en dos secciones separadas, formadas en los limites con Puno, al este y al sur con Chile.
Es una zona volcánica bastante antigua, de una estructura de color amarillento-rojizo. En la parte norte hay nieve firme sobre los 5000 mts. En la parte sur, cerca de la línea fronteriza hay nieve y restos de glaciares. La parte principal de la cordillera esta dividida por una gran depresión, el paso de Paucarany. En la parte sur se encuentra el Churivicho (5364), una formación rocosa con poca nieve, y allí también se encuentra la montaña mas alta de la zona, el nevado Barroso 5741. De aquí sale una ramificación, desde el Achacollo (5730) y termina en el Ancochaullane (5540) y terminando en el Paso del Viento, mostrando un corte profundo. Al otro lado, ya en territorio chileno se levanta el Tacora de 5988 mts.
En la parte norte se encuentra dominante un pico rocoso y salvaje, el Coruña (5692) en dirección N la cordillera se bifurca en una rama NE, terminando en el Casiri (5599). Al pie esta el lago Casiri, sobre Talabaya, donde las formas montañosas se pierden hacia abajo en un extenso paisaje de pampa, del cual surgen esporádicamente algunos restos de conos volcánicos. En dirección oeste la cordillera desciende con formas montañosas suaves y desnudas, que paulatinamente van hacia el mar. Esta cordillera se distingue por su clima muy seco, en esta zona casi nunca llueve, cae nieve, pero solamente en pocas ocasiones.
El primer pico que fue escalado fue el Yucamani (Candarave), escalado por W. S. Church en 1862. La cordillera fue visitada en 1968 por una expedición austriaca al mando de Raimund Heinzel, formado por Wolfgang Axt, Bruno Klausbruckner, Bernard Saxinger y Franz Hawelka, acompañados por Carlos Neustadt. Ellos hicieron campo base al oeste del Paso Paucarany y escalaron 66 picos de los cuales 63 eran vírgenes. Durante los trabajos de levantamiento de mapas muchas montañas fueron ascendidas.
El Ticacao (5160) fue escalado por primera vez en 1955 por miembros del equipo de Geodesia de los EE.UU. F. Du Bois, C. Días, N. Fassett y T. MacShane. El Pusnupullahua (5209) fue ascendido por el topógrafo peruano F. M. Guarderas en 1933. Fritz Du Bois y otros compañeros subieron el Chila 5327 en 1955, para realizar trabajos de levantamiento, lo mismo hecho por el capitán Cesar Díaz y su equipo en la montaña Sopresane de 5215.
Esta es una de las cordilleras menos visitadas, la última ascensión registrada fue al Yucamani en el 2000.
http://www.climbingperu.com

CICLISMO DE MONTAÑA - Se realiza en el mes de agosto enmarcado en el programa oficial de fiestas por el aniversario de Tacna. Su circuito de recorrido es Pachía-Calientes-Chuschuco-Calientes en donde participan ciclistas de Chile, Bolivia y sur del Perú.
MOTOCROSS- Competencia realizada durante el mes de agosto.
COMPETENCIA DE TUBULARES- Se desarrolla en el mes de agosto en el marco de las actividades del aniversario de Tacna, cubriendo el circuito Peschay-Pocollay y en la que participan gran cantidad de competidores de trayectoria internacional.

Expedicion Yucamane
El volcán Yucamane se encuentra ubicado a 10 Km al noreste del pueblo de Candarave (3345 msnm) y se encuentra inserto en la cadena montañosa del Barroso .
Este volcán es el más joven y austral de los 3 edificios que se presentan en esta cadena. El más antiguo se encuentra al norte del complejo. El cerro calientes descanza al centro con muestras de flujo reciente cerca a la cumbre y un crater pobremente preservado conmaterial hidrotermal alterado. El volcán yucamane propiamente pertenece a una era post-glacial, con un crater joven y bien preservado.
Desde el punto de vista deportivo este volcan representa una dificultad media. A pesar de ser alta montaña no presenta abundancia de hielo o nieve, lo que lo hace tecnicamente menos complicado.
Como es típico de los cerros del hemisferio sur el ascenso más fácil se realizarsa desde el flanco norte, que en este caso se ve favorecido por la presencia del volcán calientes que al formar una montura disminuyela pendiente y así el grado de dificultad.
El ascenso se puede realizar con equipo de trekking normal, preparado para el descenso de la temperatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario